¿Cuántos padres desean que sus hijos aprendan un 2º idioma de manera natural?, ¿y tener un educador de calidad y confianza que se encargue del cuidado de los niños?, ¿A cuántos de nosotros nos gustaría contar con una ayuda en las tareas del hogar para poder dedicarnos tiempo para nosotros?, pero, ¿quién puede costearse todo esto? … tú y tu familia.
Bienvenidos al programa “Una Au Pair en tu familia”, con el cual viviréis una experiencia educativa y cultural maravillosa, ya que se amplía la familia con una persona de confianza, que se encargará de cuidar a los niños mientras éstos aprenden, disfrutan y crecen en un idioma diferente al suyo, además de ayudar en las tareas domésticas, dándote el tiempo que necesitas para ti y los que más quieres.
Todo el potencial de un profesor, de un cuidador, de una asistenta … con la máxima confianza, calidad y cuidado a cambio de alojamiento y una paga semanal. Mejor, imposible.
Enhorabuena por el paso que vas a dar, porque a partir de entonces, ¡tu vida va a mejorar exponencialmente!
Con el carnet familia contáis con diversos descuentos en el resto de servicios que ofrecemos para el equilibrio y confort en tu hogar.No somos una agencia virtual, y nuestro servicio no finaliza con la llegada de la Au Pair, seguiremos a vuestro lado en cada paso.
1.- Tus hijos estarán siempre atendidos en las mejores manos.
No es lo mismo contar con una persona de confianza, que vive con vosotros, por lo que conoce perfectamente las necesidades de cada miembro de la familia, y se amolda a vuestros horarios, que tener que recurrir a la ayuda de familiares, amigos o profesionales ante los diversos y usuales momentos de estrés en los que tienes que encargarte de tus hijos sin poder (porque se han puestos enfermos, hay festividad o vacaciones en su colegio, te ha surgido un evento o quieres tomarte unos días de descanso …). Ante cualquier imprevisto, ella estará a vuestro lado.
Tus hijos cogerán rápidamente confianza con la Au Pair ya que la verán formar parte de la familia, por lo que la relación entre ellos se volverá fuerte y sana, lo que hará que cada momento se disfrute con naturalidad y confianza, aprendiendo o perfeccionando un segundo idioma pero en vuestro hogar, con vuestras condiciones y normas, dentro de un horario creado para vuestras necesidades y comodidad. Sin duda un enriquecimiento cultural que os acompañará toda la vida.
2.- Toda la familia aprenderá o perfeccionará un idioma de forma natural y sencilla.
¿Cual es la forma más natural de aprender un idioma?, la que aprendemos desde la cuna.
Los seres humanos aprenden su lengua materna de manera natural y pasiva, antes de lanzarse a pronunciar sus primeras palabras, para tratar de comprender aquello que les interesa o les resulta esencial para sobrevivir o comunicarse. Es un proceso natural y sencillo para todos nosotros, incluso el niño al que se le habla en varios idiomas, será bilingüe o plurilingüe con total facilidad y naturalidad.
Por eso, convivir con una Au Pair es la forma más natural, sencilla y práctica de aprender o perfeccionar un segundo idioma, porque se realizará dentro de la rutina familiar, a través de las actividades cotidianas y con la tranquilidad que supone hacerlo en casa.
3.- Ahorro tanto en el aspecto económico como en el personal.
¿Qué coste tiene llevar a tus hijos a una academia de idiomas?, ¿o tener un profesor particular en casa?, ¿Cuánto cuesta una niñera de confianza que se encargue del cuidado de tus hijos durante gran parte del día?, ¿y el coste de una canguro por horas?, ¿y el de una asistenta que te ayude con las labores del hogar? … ¿y el coste de todo ello junto?;
Alojamiento en un cuarto independiente, manutención y una paga semanal. Es decir, ni la mitad de lo que supondría pagar por ello de manera independiente, pero con la tranquilidad que supone hacerlo desde casa con una persona de confianza que se amolda a la familia formando parte de ella.
Ahora puedes conciliar tu vida familiar y laboral, disfrutar de tiempo para ti con la seguridad y tranquilidad que mientras, tu familia está en las mejores manos.
Ofrecer su hospitalidad, respeto y cariño de las siguientes formas:
Con
… una habitación individual para uso privado, pensión completa y una paga semanal (que suele oscilar en 70€ por 30 horas semanales).
… un día y medio o dos días libres por semana, (que suelen ser en fin de semana, pues es cuando los padres se suelen encargar de sus hijos), y una semana de vacaciones pagadas cada seis meses trabajados (o lo equivalente según prorrata).
… un horario bien organizado, para que así la Au Pair pueda realizar bien todas sus funciones contando con tiempo libre para ir a la escuela de idiomas o dónde necesite para progresar en su inmersión cultural y linguistica.
… un día o dos a la semana para hablar en castellano y así, que la Au Pair pueda ir perfeccionándolo.
… cuidados en caso de que se pusiera enferma, como si de otro miembro más de la familia se tratase.
Y al recogerla y llevarla al aeropuerto o estación de tren / autobuses a su llegada y marcha.
Nada fuera de lo común pero todo, tan necesario como adecuado.
¿Cuánto es el tiempo medio en encontrar una Au Pair?
Depende mucho de la época del año en la que nos encontremos, pero normalmente ronda de 0 a 6 meses, ahora con el tema del COVID todos los plazos se han alargado un poco más pero no suelen exceder los 6 meses. Desde la agencia os presentaremos diferentes candidatas que se ajusten a vuestras necesidades y desde ese momento, empezaremos con las reuniones necesarias para que podáis tomar una decisión con calma.
¿Es necesaria tanta documentación para solicitar una Au Pair?
La documentación es un requisito necesario para cumplir con el Acuerdo Europeo de Colocación Au Pair.
La confianza es fundamental en estos casos, y para que todos estemos tranquilos desde el primer momento, contar con toda la documentación será el mejor seguro de viaje.
¿Qué ocurre si la Au Pair no se adapta a la familia o no nos adaptamos nosotros?
Buscaremos una solución para ambas partes en la mayor brevedad posible, que será el ubicarla a ella en una nueva familia, y encontrar para vosotros un perfil más ajustado, a través de nuevas entrevistas sin coste adicional para la familia.
No suele ser lo más habitual, ya que si, desde un principio se aclara lo que esperáis de ella a través de un plannig semanal, y se mantiene una comunicación abierta y fluida, la convivencia se disfruta positivamente.
Diferencias entre una Au Pair y una interna.
Son dos perfiles completamente diferentes, pues ser Au Pair no es un trabajo estipulado y por lo tanto no es una actividad remunerada y regulada legalmente en España, se trata de una experiencia de intercambio cultural, es decir, tu familia se ampliará con una persona más que convivirá con vosotros de una manera amigable, contando con un dinero de bolsillo a modo de gratificación por las labores acordadas, mientras que una interna se rige por un contrato y un salario, con un horario y unas obligaciones y usualmente, no suele compartir los espacios ni los momentos familiares.
¿Qué ocurre si la Au Pair se pone enferma?
Las Au Pairs de la Comunidad Europea podrán acceder de forma gratuita a la sanidad pública con la Tarjeta Sanitaria Europea, pero las que no pertenezcan a la Comunidad Europea tendrán que tener un seguro médico privado.
La familia deberá seguir pagando la paga semanal a la Au Pair mientras está enferma, así como ofrecerla toda la medicación que necesite, como a cualquier otro miembro de la familia.
¿Qué necesita una Au Pair que no sea miembro de la Comunidad Económica Europea?
Un visado si su estancia es superior a 3 meses el cual puede solicitar a la escuela de idiomas oficial, colegio u Universidad en la que se matricule y un seguro médico privado (suele oscilar entre los 30€ y los 50€ mensuales).
¿Es necesario solicitar la tarjeta de residencia para la Au Pair?
En el caso de los Au Pairs de la Comunidad Económica Europea, si no tienen la tarjeta de residencia no estarían de forma ilegal en el país, pero sí irregular. En caso de Au Pairs de fuera de la Comunidad Económica deberán solicitarla para estancias superiores a 3 meses.
Si necesitas ampliar información sobre cómo conseguir la residencia o todo lo referente a de extranjería, no dudes en contactar con nuestros compañeros (en info@gestionyfinanzas.net), donde contarás con un asesoramiento personalizado y muy profesional ante cualquier duda o requerimiento legal.
Descargable Consejos para que la experiencia sea excepcional
Son jóvenes de diferentes nacionalidades (la mayoría europeas), de entre 18 y 30 años, generalmente preuniversitarias o universitarias con un alto nivel educativo y cultural, que buscan mejorar su nivel de español.
Las Au Pair con las que trabajamos están rigurosamente seleccionadas, y con cada una de ellas hemos tenido al menos una entrevista, para así conocerlas personalmente, y tras haber recibido la documentación necesaria, como es: |
Trabajamos con 2 clases de Au Pair muy bien diferenciadas, las que forman parte de la familia por un año y las que os acompañarán en los meses de verano, tanto para el cuidado de niños como el de adultos.
Ya sea por periodo de un año o de 3 meses, las Au Pair tienen a su vez 2 tipos de horario con sus respectivas diferentes contribuciones, que diferenciamos entre Au Pair Family y Au Pair Plus.
Todo depende de vuestras necesidades, objetivos y preferencias.